INAB entrega el “Premio Forestal Nacional” a proyectos exitosos de manejo 2019

El Instituto Nacional de Bosques –INAB- cumpliendo con su mandato institucional de promover el manejo forestal sostenible en el país, entregó el “Premio Forestal Nacional” en su edición 2019, a casos exitosos de manejo forestal a nivel nacional.  El evento fue desarrollado en el Hotel Tikal Futura, donde se galardonó a 30 proyectos que han destacado por su labor en la recuperación, protección, manejo y producción sostenible de los bosques de Guatemala.

INAB, como ente rector de los bosques fuera de áreas protegidas, propicia el mejoramiento del nivel de vida, a través, del manejo forestal sostenible y el uso integral del árbol, reconociendo la modernización del parque industrial que permita una mayor diversidad de productos forestales y mayor valor agregado, asegurando la permanencia de nuestros bosques para las actuales y futuras generaciones.

This slideshow requires JavaScript.

El Premio Forestal Nacional reconoce a los propietarios o poseedores de aquellos proyectos que han hecho del manejo forestal una regla en la administración de sus recursos forestales, lo que los ha llevado a trascender, contribuyendo no solo con la recuperación de la cobertura forestal del país, sino además llevando desarrollo a las comunidades aledañas a sus proyectos.     El INAB por medio de sus programas de incentivos forestales y los diversos servicios que brinda cuenta con más de 55 mil usuarios, de ellos 101 fueron propuestos para recibir el premio y 30 han sido galardonados hoy, lo que refleja la excelencia de los proyectos que han sido reconocidos.

INAB por medio del Premio Forestal Nacional, reconoció las experiencias exitosas en las categorías siguientes:    1) Manejo de bosques naturales con fines de protección; 2) Manejo de bosques naturales con fines de producción; 3) Plantaciones forestales con fines energéticas; 4) Plantaciones forestales con fines industriales; 5) Fuentes semilleras; 6) Sistemas agroforestales; 7) Restauración del paisaje forestal;        8) Industria forestal; 9) Investigación Forestal; y 10) un premio especial por el año del Regente Forestal.

Debido a la importancia que representa promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala, el INAB reconoce el esfuerzo de: comunidades, propietarios individuales, grupos comunitarios, regentes, investigadores, municipalidades, empresas y cooperativas que implementan prácticas ejemplares en las actividades forestales, considerando primordialmente la sostenibilidad de nuestros bosques, bajo criterios ambientales, sociales y económicos.

Estatuilla

La estatuilla que se entrega al primer lugar de cada categoría, es una réplica a escala del Monumento al Árbol ubicado en la Plaza la Ceiba de la 7ma. Avenida y 5 calle de la zona 13. Consiste en un árbol de Ceiba transformándose en un indígena maya, que ofrenda al cielo los frutos del mismo y que a su vez representa la interrelación que ha existido desde siempre entre los árboles y el ser humano; obra del escultor guatemalteco Byron Ramírez López.