III Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos

En el marco de la inauguraciòn del III foro Guatemalteco de la leche y productos lácteos la Lic Ana Chang, Secretaria nacional de la Senacyt expreso lo siguente:

En la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología orientamos nuestro trabajo es fomentar la innovación y la mejor en la producción en Guatemala, promoviendo la actividad científica nacional y procurando la coordinación de proyectos de ciencia y tecnología entre los sectores empresarial y académico del país. Esto con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, la productividad y la competitividad del país.

En la Senacyt estamos convencidos de que la investigación científica y la transferencia del conocimiento generado tiene un impacto positivo en la promoción del desarrollo sostenible del país, mediante un incremento en la competitividad productiva, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la generación de oportunidades para la especialización y la profesionalización del talento humano nacional.

Para lograr esto, creemos importante, como un paso previo, generar las capacidades en producción científica, tecnológica e innovación, por medio de programas nacionales de formación, además de la búsqueda de nuevas oportunidades de educación y profesionalización, tanto en Guatemala como en el extranjero. Esto requiere de la necesaria inversión en cursos de investigación en las universidades, para que la población estudiantil aprenda sobre la necesidad de tomar decisiones basados en datos, en evidencia. Esta inversión, claro está, debe ser apoyada, a su vez, por los sectores productivos e incentivada por el público.

Conscientes del reto que tenemos por generar esa inversión desde todos los sectores, consideramos importante propiciar vínculos entre las instituciones de gobierno, el sector privado y la academia en aras de promover el desarrollo del país. Es por esto por lo que la Senacyt, en conjunto con la gremial de lácteos y derivados, unirá esfuerzos para que el Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos de 2023 pueda presentar resultados de investigaciones nacionales realizadas por guatemaltecos. Esta, a su vez, es una invitación para los investigadores, para catedráticos universitarios y para innovadores, para que presenten sus ponencias, sus propuestas de proyectos y para que, con su generación de conocimiento, podamos poner la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de la sociedad.

El modelo de trasferencia tecnológica e innovación, que ha impulsado el desarrollo de países como Corea del Sur e Israel, se ha basado precisamente en la colaboración entre los sectores público, productivo y académico, conocida como la triple hélice, demostrando que este círculo virtuoso puede impulsar la productividad y la competitividad de un país y mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Galería:

This slideshow requires JavaScript.

Aprovecho este espacio para compartirles que, desde la Senacyt, apoyamos la prueba piloto de transferencia tecnológica entre la Cámara de Industria y las universidades del Valle de Guatemala y Galileo. Las gremiales de la cámara de industria presentaron a las universidades sus necesidades productivas y las universidades indicaron cuáles son sus capacidades para generar información al respecto. El objetivo final de esta prueba piloto es generar retroalimentación entra el sector académico, con la investigación que realizan, para mejorar los procesos y los productos que se generan desde el sector privado. Estas pruebas piloto son esenciales para el resto de sectores del país, para que puedan basar sus decisiones en datos y puedan tomar mejores decisiones para brindar mejores productos y servicios para la población. Para ir un paso más allá, debemos fomentar este tipo de intercambios con reglas claras, con políticas de propiedad intelectual que incentiven estos procesos y a sus principales actores, desde estudiantes universitarios hasta potenciales inversionistas.

Desde la Senacyt continuaremos articulando y vinculando iniciativas que integren a todos los sectores para poner la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de la sociedad, expreso la Lic Ana Chang.