Día Nacional del Maíz: el grano que alimenta y da identidad a Guatemala

Maíz.
Maíz.

Este 13 de agosto, Guatemala conmemora el Día Nacional del Maíz, un alimento que no solo es parte esencial de la dieta, sino también un símbolo cultural y espiritual que ha acompañado a las comunidades desde tiempos ancestrales.

En la cosmología maya, el maíz representa la vida, la creación y la conexión con lo divino. El Popol Vuh relata que los primeros hombres fueron formados a partir de este grano sagrado. A lo largo de los siglos, el maíz ha marcado ceremonias agrícolas, predicciones de cosechas y agradecimientos a la Madre Tierra y a los dioses creadores.

Hoy en día, su importancia sigue intacta: cada guatemalteco consume en promedio 114 kilogramos al año, principalmente en forma de tortilla. Sin embargo, la producción nacional no alcanza para cubrir la demanda, lo que obliga a importar maíz, sobre todo de Estados Unidos.

De acuerdo con el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), en el ciclo 2017-2018 se sembraron 1,074,058 hectáreas con maíz, con un rendimiento promedio de 2,205 kilos por hectárea, cifra inferior a la de países como Estados Unidos o Argentina. La mayor parte de la producción proviene de Petén, Alta Verapaz, Quiché y Jutiapa, y en su mayoría es obra de pequeños agricultores con parcelas menores a siete hectáreas.

Maíz.
Maíz.

El cultivo enfrenta importantes desafíos: enfermedades como el Complejo Mancha de Asfalto, que puede causar pérdidas de hasta el 80% de la cosecha; el Achaparramiento, con hasta 70% de afectación; y la mancha foliar por Curvularia spp., que reduce la producción en un 60%. A esto se suma la vulnerabilidad a sequías en regiones como el “corredor seco” y el bajo valor nutricional del maíz común, deficiente en lisina, triptófano y zinc, nutrientes esenciales para combatir la desnutrición crónica que afecta a casi la mitad de los niños menores de cinco años.

Frente a este panorama, el ICTA desarrolla nuevas variedades e híbridos más resistentes, adaptadas a las diferentes regiones y con mayor contenido de micronutrientes. Destacan la variedad biofortificada ICTA B-15A y el híbrido ICTA HB-18, pionero a nivel mundial en combinar alta calidad de proteína y zinc.

En el Día Nacional del Maíz, este grano se celebra no solo como alimento, sino como patrimonio cultural y motor de la economía rural, cuya protección y fortalecimiento es vital para el futuro de Guatemala.

Fuente: Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas -ICTA-.