Vinicio Cerezo: “El Plan de Desarrollo es un paso importante que debe armonizarse con los esfuerzos regionales en el marco del SICA”

El Plan de Desarrollo Integral para México, El Salvador, Guatemala y Honduras fue presentado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, junto al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y los embajadores de los países centroamericanos. ​

Miércoles 22 de mayo de 2019. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reconoció el trabajo realizado por los Gobiernos y equipos de trabajo de la CEPAL, México y tres países del SICA por la creación del Plan de Desarrollo Integral, el cual ha sido construido en tiempo record con el objetivo de asegurar el desarrollo económico y social de la región.

Al respecto, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, indicó que “El Plan de Desarrollo entre México y tres países del SICA, realizado con el apoyo de la CEPAL es un paso importante y valioso, que debe armonizarse con los esfuerzos del SICA, para que Centroamérica pueda verse como región y que juntos podamos combatir las causas que generan la migración y avanzar hacia el desarrollo integral y sostenible”.

Durante la presentación del Plan, Alicia Bárcena, indicó que la CEPAL ha propuesto cuatro elementos clave para lograrlo: el desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y la gestión integral del ciclo migratorio, enfocándose en la seguridad humana sobre la seguridad nacional “esta propuesta es innovadora porque coloca al desarrollo en el centro, para que la migración sea una opción y no una obligación. Debemos construir un espacio económico entre México y Centroamérica e integrar a la movilidad humana a un desarrollo con igualdad y sostenibilidad.”

“Queremos dar una atención estructural, de fondo, eficaz y humana al fenómeno migratorio para impulsar la cooperación al desarrollo”, indicó el Presidente de México, Manuel López Obrador.

En ese sentido la Secretaría General del SICA instó a impulsar las oportunidades y potencialidades de la región en su conjunto, particularmente las desarrollan en materia migratoria, seguridad alimentaria y nutricional, seguridad democrática, la crisis de los precios del café, cambio climático, entre otros, que deben ser enfrentados con acuerdos regionales.

Así mismo, destacaron la importancia de potenciar grandes proyectos impulsados en el marco del SICA como la Política Marco Regional de Movilidad y Logística y acuerdos suscritos con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), todos enfocados en el desarrollo integral y sostenido de la población centroamericana.

Fuente: Sistema de la Integración Centroamericana -SICA-