SICA y la República de China (Taiwán) impulsarán energías renovables en la región centroamericana

Con el objetivo de reducir la cantidad de población sin acceso a servicios energéticos y a la vez incrementar la inversión en energías renovables en la región, el proyecto “Uso Racional y Desarrollo de Energías Renovables en Países Miembros del SICA” apoyará a Nicaragua, Honduras, Guatemala y Belize en la ejecución de proyectos nacionales.
Transmisión completa
Centroamérica, 6 de julio de 2020. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2018, las fuentes de energía renovables aportaron el 60.7 % de la producción de electricidad en los ocho países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en comparación al 39,3 % de los combustibles fósiles.

En este marco, el SICA por medio de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) instancia especializada para temas de medio ambiente, recibió hoy por parte de La República de China (Taiwán) el primer desembolso para la puesta en marcha del proyecto “Uso Racional y Desarrollo de Energías Renovables en Países Miembros del SICA”, en sus esfuerzos para reducir los efectos del cambio climático, a través del desarrollo de proyectos de energías renovables.

El proyecto busca reducir la cantidad de población sin acceso a servicios energéticos, incrementar la inversión en energías renovables y eficiencia energética, contar con programas en este sector que sean auto-sostenibles, la participación activa de la mujer en la toma de decisiones, diseño, ejecución y seguimiento de los proyectos y que estos estén relacionados, se puedan replicar, sean sostenibles y sus resultados sean maximizados a nivel regional.

  • El proyecto posee una duración de dos años y fortalecerá el trabajo intersectorial de la agenda Ambiente – Energía en los países miembros del SICA, entre las líneas de acción están:
  • El establecimiento de vínculos de cooperación y sinergia con entidades públicas y privadas
  • El abordaje del concepto de desarrollo sostenible basado en los tres pilares fundamentales, el económico, social y ambiental
  • El fomento del desarrollo de capacidades locales, la adopción de tecnologías apropiadas y la cooperación sur-sur en la región
  • El fomento de la inversión en proyectos de energía renovable y eficiencia energética
  • La propiciación de las acciones necesarias para que las inversiones realizadas sean sostenibles en el tiempo y puedan ser replicadas en más comunidades de Centroamérica.

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Salvador Nieto realizó una presentación del proyecto donde destacó el objetivo específico de éste “La transferencia de conocimiento entre los diferentes sectores de la sociedad en el tema de energías renovables, eficiencia energética, participación de la mujer en temas energéticos”.

Asimismo, mencionó que el proyecto apoyará los esfuerzos de los países beneficiarios para impulsar la recuperación durante y pospandemia, ofreciendo un enfoque integral, a través de la mejora del ambiente, la calidad de vida y el desarrollo económico en beneficio de la población.

En este sentido, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo aseguró “Los avances que hemos tenido en la región gracias al apoyo de la República de China (Taiwán) como socio para el desarrollo, se han podido ver muy de cerca, mano a mano con la institucionalidad desde los diversos sectores y en proyectos que están absolutamente orientados al bienestar de la gente”.

Destacó que desde hace 20 años, gracias a la cooperación de la República de China (Taiwán) se han desarrollado en conjunto más de 100 proyectos en áreas estratégicas como turismo, energía renovable, pesca y acuicultura, resiliencia ante desastres, salud, MIPYMES, seguridad, políticas sociales para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en el fortalecimiento de la institucionalidad regional.

“Estos esfuerzos reflejan el enorme potencial de la integración como nuestro instrumento estratégico para el desarrollo en Centroamérica y nuestro compromiso por profundizar en el desarrollo de proyectos que tengan un verdadero impacto en la vida de las y los centroamericanos” apuntó.

Por su parte, el Embajador de la República de China (Taiwán) en Guatemala, Li-Cheng Cheng manifestó “Tanto la República de China (Taiwán) como los hermanos países centroamericanos son vulnerables ante las amenazas de desastres naturales generadas por el cambio climático, quisiera aprovechar esta oportunidad para reiterar que el gobierno de La República de China (Taiwán) siempre ha mantenido su mayor voluntad de seguir trabajando de manera solidaria y concreta con sus países socios del SICA para fortalecer sus capacidades dirigidas a enfrentar de manera más efectiva y resiliente dichas amenazas, siendo este proyecto como un ejemplo de las acciones conjuntas entre ambas partes. También quisiera alentar a nuestros aliados centroamericanos a que sigan intercambiando experiencia en el desarrollo de la tecnología renovable de mi país”, puntualizó.

Por parte de la Presidencia Pro Tempore de la CCAD sostenida de julio a diciembre de 2020 por Nicaragua, la Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), Sumaya Castillo expresó “Estamos llenos de retos y como región y Ministros de Ambiente estos momentos de pandemia son momentos de oportunidad que debemos aprovechar. En términos ambientales y sociales hemos sido muy golpeados pero entramos en una nueva etapa para impulsar estrategias en la región”.

Asimismo, destacó que las acciones de este nuevo proyecto se enmarcan muy bien en el objetivo de promover una “reconstrucción verde” de la región, según el llamado que realizaron los miembros del Consejo de Ministros de la CCAD en su Declaración Ministerial del pasado 24 de abril.

El acto de desembolso, se realizó de manera virtual, y fue precedido por el Secretario General del SICA), Vinicio Cerezo; el Embajador de la República de China (Taiwán) en Guatemala, Li-Cheng Cheng; la Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua y actual Presidenta Pro Tempore de la CCAD, Sumaya Castillo; y el Secretario Ejecutivo de esta entidad regional ambiental, Salvador Nieto.

Cooperación brindada por la República de China (Taiwán) a Belize, Guatemala, Honduras y Nicaragua

La República de China (Taiwán) es uno de los principales cooperantes del Sistema a través de la cooperación financiera no reembolsable. Los campos a los que aporta al SICA son: Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo, Integración Social, Integración Económica y Fortalecimiento Institucional, así como en las áreas de Desarrollo Sustentable e Industria.