SICA conmemora el Día de la Integración Centroamericana
Las instancias del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) fueron parte de la ceremonia de conmemoración del “Día de la Integración Centroamericana” #IntegraciónSICA. Actividad que se realiza año con año en alusión al 14 de octubre de 1951, fecha en que los países de Centroamérica firmaron La Carta de San Salvador, documento que dio origen a la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA).
En ese sentido, el Expresidente de la República de Guatemala y actual Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, manifestó “es imposible concebir la integración sólo como una utopía, ya que una y otra vez los países de la región la han acogido como un instrumento de desarrollo, reconociéndola como el rumbo de pasos firmes para hacer de Centroamérica una tierra de sueños y esperanzas”.
El SICA ha reconocido el 14 de octubre como el Día de la Integración Centroamericana, fecha en la que los Estados miembros reafirman el anhelo y compromiso para constituir una región de paz, desarrollo, libertad y democracia.
Durante la ceremonia se tuvo la oportunidad de realizar la presentación de “Greta y sus amigos”, una serie educativa animada sobre seguridad alimentaria y nutricional, valores, convivencia e integración, la cual fue producida por el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) de la SG-SICA, junto a Fundación CA, con la que se busca apoyar en la formación educativa de las niñas y de los niños por medio de diferentes medios audiovisuales de aprendizaje interactivo y recreativo. La serie fue financiada por la Unión Europea y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia.
Asimismo, se honraron a personas que han tenido un rol muy importante en el proceso de integración, en virtud de sus valiosas contribuciones –desde diversos ámbitos- destinadas a hacer de la región centroamericana, un recinto de paz, desarrollo libertad y democracia. En ese sentido se otorgó la condecoración Esquipulas, al Sr. Juan Daniel Alemán; condecoración ALIDES, al Sr. Jorge Baldor y la condecoración Orden Protocolo de Tegucigalpa, para la Sra. Ingrid Figueroa Santamaría.
A diferencia de otros años la ceremonia incluyó la participación de niños y niñas como un acto de confianza con el futuro de la región.
Por la reducción de riesgo de desastres a nivel regional:
En el marco del Día de la Integración Regional, se desarrolló el Seminario Regional: “Ecosistemas para la reducción de riesgo de desastres (ECO-DRR) y biodiversidad”, en los que se abordaron acciones relacionadas al desarrollo sostenible en la región.
En ese sentido, las autoridades participantes destacaron que los ecosistemas no conocen fronteras, los cambios positivos que se generen en un determinado país tendrán efectos positivos en su país vecino, y por eso importante integrarse como región.
El intercambio de experiencias se llevó a cabo con el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), para analizar los proyectos regionales que se desarrollan de manera conjunta en materia de conservación del medio ambiente. #DíaDeLaIntegración.
Fuente: Sistema de la Integración Centroamericana -SICA-