Seminario Reglamento de Aguas Residuales

El Seminario “Reglamento de Aguas Residuales” está dirigido a:

Supervisores y gerentes a cargo del tema de ambiente de la industria de alimentos y otras industrias como: camaroneros (hidrobiológicos), vestuario y textiles, construcción administradores de centros comerciales e industrias en general.
Objetivo:

El participante podrá:

Interpretar los requisitos que debe cumplir su proceso con relación al reglamento del MARN 236 2006 de manejo de lodos y aguas residuales.
Obtendrá el conocimiento para poder seleccionar laboratorios para la realización del servicio de análisis y para interpretar los resultados del laboratorio.
Observar las condiciones necesarias para los puntos de toma de muestra del agua según su proceso productivo y proceso de tratamiento
Contenido:

Contenido y Uso del Estudio Técnico

Parámetros que se Analizan en las Aguas Residuales

Toma de las Muestras de Agua Residual

Requisitos del sitio de muestreo
Requerimientos y Técnicas para la Medición de Caudal del Agua

Interpretaciones Legales de las Consecuencias del Reglamento de Aguas Residuales

Importancia de los Métodos y Calidad en los Análisis para Determinar Conformidad

Investigación y Proceso Analítico para Planificación del Sistema de Tratamiento

Unidades básicas de Tratamiento de Agua Residual

Impartido por:

David Cano

Primer Ingeniero Ambiental egresado de la escuela de ingeniería química de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Trabajo de graduación efectuado en la Universidad de Granada de España, enfocado a la evaluación de riesgos de exposición a compuestos orgánicos volátiles en una depuradora de agua residual de la Provincia de Padul.
5 años de experiencia como asesor ambiental, participando en la evaluación de impacto ambiental al agua, aire y suelo para diferentes actividades productivas en la industria y la agroindustria.
Elaboración de numerosos estudios técnicos de aguas residuales para la agroindustria y la industria en general, participando en proyectos de la industria alimenticia, generación de energía renovable y no renovable, tratamiento de desechos sólidos, minería, entre otros.
3 años como asesor técnico de servicios ambientales en Soluciones Analíticas y actualmente como Gerente de área de Asesoría y Servicios.

Edgar del Pozo

Licenciado en Química – Facultad de Farmacia USAC.
Ha desempeñado cargos como Gerente de Control de Calidad.
Asistente de laboratorio
Coordinador del Sistema de Gestión de la Calidad.
Coordinador de Salud Seguridad y Ambiente.
Gerente de Producción.
Gerente Administrativo.
Coordinador de monitoreo ambiental.
Gerente Técnico.

Guillermo Argueta

Ingeniero Civil de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Labora para ECOSISTEMAS PROYECTOS AMBIENTALES, S.A. como Gerente de Proyectos de Campo

Luisa Fernanda Barrientos

Química Bióloga, Gerente Técnico de FQB Laboratorios y es Auditora Internacional en Buenas Prácticas Agrícolas y Sistemas de Gestión de Inocuidad (SQF, SQMS, Primus GFS, YUM, BK, etc).
Instructora aprobada en controles preventivos para los alimentos de FDA FSPCA.
Cuenta con experiencia en:
Auditoría y asesoría en implementación de Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas Agrícolas, HACCP, Evaluación de Programas de Limpieza y Desinfección.
Implementación es sistemas de gestión (FSSC 22000, SQF, BRC, Primus GFS, YUM, SQM)
25 años de experiencia en Laboratorio de Análisis microbiológicos, fisicoquímicos y ambientales en FQB Laboratorios, laboratorio acreditado ISO 17025.
Experiencia en análisis ambientales de aguas residuales, Estudios Técnicos y Evaluaciones de Impacto Ambiental. Consultor ambiental autorizado por el MARN.

Peter Meng

Ingeniero Mecánico Industrial.
Director fundador de Grupo BIO hace cerca de 20 años, el cual está formado por Bioproyectos, S.A., Bioproyectos de Ingeniería, S.A., Biolimpieza de Centroamérica, S.A. y las filiales en Centro América.
Presidente del Consejo de Administración de Nuevos Territorios, S.A., grupo que consolida las operaciones de NT, S.A., El Chinito Veloz S.A. y Logística de Restaurantes, S.A.
Actualmente Director General de Bioproyectos de Ingeniería, S.A., empresa dedicada a proveer soluciones innovadoras de ingeniería ambiental y seguridad ocupacional.
Cuenta con más de 35 años de experiencia en el área de ingeniería industrial, mantenimiento y operación de empresas multinacionales de alimentos y productos químicos y construcción.
Fue director y presidente de la Gremial de Restaurantes de la Cámara de Industria.
Participó activamente en COMACIG en las discusiones del reglamento de aguas residuales.
Discusión en acompañamiento a CIG de Iniciativas y legislación Sanitaria representando a la iniciativa privada.
Ex presidente de la Asociación Guatemalteca de Orquideologia.
Ex Director de la Estacion 7 de Bomberos Municipales, con grado de Mayor.
Ha trabajado ampliamente en colaboración con el departamento de biología de la Universidad del Valle de Guatemala.

Información del taller

Información

Lugar: AGEXPORT
Día: Jueves
Fecha: 24 de octubre de 2019
Hora: 8:30 a 17:00 hrs
Total Horas: 8.00
Evento incluye:

Material de apoyo en digital
Diploma de participación
Coffee break
Tarifa especial de parqueo

Fuente: AGEXPORT Guatemala