OIM triplica capacidad de recepción de personas retornadas a Guatemala

Guatemala contará con un nuevo edificio que permitirá a las autoridades de gobierno y a las organizaciones sociales triplicar la capacidad de atención y recepción de las poblaciones migrantes que retornan vía aérea desde México y Estados Unidos. Esta construcción, a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), es parte de los esfuerzos por dignificar el proceso de retorno y el primer paso hacia una reintegración exitosa en las comunidades de origen.

“Este es un paso importante para Guatemala, sobre todo un paso significativo en la restitución de los derechos de las personas migrantes, la seguridad nacional, la protección de quienes retornan y la dignificación de los procesos migratorios”, indicó Jorge Peraza Breedy, Jefe de Misión de la OIM para El Salvador, Guatemala y Honduras.

El monto total de la inversión es de 1.2 millones de dólares aportados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), e incluye el mobiliario y el equipo adaptado a las necesidades de quienes regresan al país.

El nuevo centro se edifica en terrenos de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), en un área cedida por el Ministerio de la Defensa Nacional (MDN). Cuando se concluya, en junio de 2019, su administración y cuidado quedará a cargo del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

La edificación contempla áreas lúdicas adaptadas a las necesidades de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados y unidades familiares retornadas, en respeto al Interés Superior del Niño; una sala para la lactancia materna, clínicas médicas, servicio de llamadas telefónicas, sala para la entrevista psicosocial, garita y zona de espera para quienes lleguen a recibir a sus familiares, entre otras.

La iniciativa ayudará a Guatemala a encarar los crecientes desafíos en la gestión de la movilidad humana,a alentar el desarrollo social y económico a través de la migración y a velar por el respeto de la dignidad humana y el bienestar de las personas migrantes.

Durante el primer semestre del año, la OIM implementará acciones que faciliten la integración de otras instituciones de gobierno a la oferta de atención y servicios para la población migrante retornada.

La construcción del nuevo Centro de Recepción de Poblaciones Retornadas vía aérea es parte del proyecto Retorno y Reintegración en el Triángulo Norte de Centroamérica, de la OIM, que cuenta con el apoyo de USAID.

Entre enero y noviembre de 2017, fueron retornadas desde México y Estados Unidos 60,073 personas; en el 2018, en el mismo periodo, se registraron 87,560 retornos, que representa un aumento del 45.8%. Los departamentos con el mayor número de personas retornadas son (en su orden): Huehuetenango, San Marcos, Quiché, Quetzaltenango y Guatemala.

Fuente: Organización Internacional para las Migraciones -OIM-