Innovación empresarial la clave para superar los efectos post-COVID 19 en las industrias de manufacturas
Canales de distribución que pasaron del tradicional al e-commerce, nuevas presentaciones y productos enfocados principalmente en la salud, son de las transformaciones que empresas de alimentos y bebidas, farmacéutica y manufacturas diversas han hecho para superar esta pandemia. El Foro Regional de INNOVACCION virtual 2020 será el escenario en el que empresarios de estas industrias estarán compartiendo estas experiencias, junto a expertos en procesos de innovación, para apoyar a más empresarios a lograr la continuidad de su negocio post-COVID-19.
Guatemala, 21 de septiembre de 2020. El sector de manufacturas de exportación es uno de los sectores con alta representatividad en las exportaciones totales del país. En 2019 tuvo una participación del 13.8% en el Producto Interno Bruto, y a junio del 2020 ha sumado un monto por exportación de US$1,927 millones, un 2.8% más que lo habían exportado a junio del 2019.
Sin duda alguna la innovación ha sido un factor transcendental en tiempos de Covid-19. En el caso del sector de manufacturas de AGEXPORT, una reacción pronta con innovación permitió sostener 758 mil empleos directos, logrando adaptarse, evolucionar y afrontar los retos de la pandemia. Sin embargo, este tiempo de cambio nos exige tener una mentalidad abierta a innovar, y el Foro de INNOVACCION de AGEXPORT se ha convertido en clave para que por casi 10 años, empresarios y emprendedores tengan herramientas para ese continuo proceso de mejora. Destacó el Director General de AGEXPORT, Amador Carballido.
Al ser una industria esencial, el sector de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, tuvo entre sus principales retos adaptarse a las disposiciones de horario y logística gubernamentales, impactando en sus canales de distribución. Esto los llevó a innovar en sus métodos y herramientas de venta, de tal forma que empresas de food service (proveedores de hoteles y restaurantes) adaptaron modelos de negocio para venta directa a través de comercio electrónico, añadiendo a su distribución al consumidor final.
Hemos visto cambios en el comportamiento del consumidor. Ahora están demandando productos con más personalización, y este fue uno de los desafíos que superó el sector de Manufacturas Diversas desarrollando nueva líneas de productos, como mascarillas con materiales avalados por entidades nacionales e internacionales; artículos de higiene y cuidado personal; bandejas desinfectantes; productos de espuma látex; divisores de acrílico que se ajusten a los espacios que solicita cada cliente y muchos otros que hoy en día son de primera necesidad para prevenir contagios del COVID19. Aseguró la Gerente del Sector de Manufacturas y Servicios de AGEXPORT, Aída Fernández.
En ese mismo sentido, y a pesar de que el panorama comercial era incierto, el sector de farmacéuticos desarrolló nuevos productos enfocándose en el posicionamiento y comercialización de medicamentos dedicados a fortalecer el sistema inmunológico. Esto impactó en una alta demanda de multivitamínicos, ivermectina, jarabes, entre otros, los cuales por la emergencia están siendo altamente necesitados tanto en el mercado local como internacional.
17 conferencias especializada en la 9na. edición del Foro Innovaccion virtual 2020.
Expertos de Guatemala, Chile, Brasil, Estados Unidos, México, entre otros países estarán a cargo de 17 conferencias especializadas para promover la competitividad e innovación de los sectores de manufacturas diversas, farmacéuticos y alimentos y bebidas.
Al ser una plataforma virtual, nos permitirá tener un evento de casi 4 días, dado que estará abierto del 22 al 25 de septiembre de 2020, con la asistencia de 1,200 personas de la región, entre ellos, empresarios, emprendedores, pymes, sector público y estudiantes. Esto gracias al trabajo conjunto que se hizo con la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y El Caribe (FECAEXCA). Indicó Fernández.
Conferencia inaugural, gratuita: “De la Crisis a la Oportunidad: Innovación como motor de cambio”
El 22 de septiembre a las 15:00 horas, será inaugurado INNOVACCIÓN 2020 por el Dr. Roberto Artavia de INCAE con la conferencia magistral “De la Crisis a la Oportunidad: Innovación como motor de cambio”, y la cual tiene inscripción gratuita en este link: shorturl.at/qyPY8
En los siguientes tres días se realizarán networking empresariales, a la vez los participantes podrán conversar con expertos en temas de innovación, generar contactos con proveedores de productos, materias primas, entre otros servicios que pueden fortalecer su cadena de producción y comercialización.
INNOVACCION virtual 2020 cuenta con el patrocinio de: Cementos Progreso, HORCALSA. KAESER, Azúcar Caña Real, Azúcar Morena de Caña, FLOSAN, Coca Cola FEMSA, Walmart, Cereales Gran Día, Grupo Cobán, Quinfica, Laboratorio Santa Fé, Avanpro, Aseguradora General, GTM y AMBEV, HINO, COMBEX IN, Agua Pura Cielo, COGUAPLAST, Sigma Q, Inforumsol, Wellco Pharma, así mismo cuenta con aliados como: INCAE, Euromonitor, FDA, FECAEXCA.
Fuente: AGEXPORT Guatemala