INAB presenta proceso de construccion de un sistema de alerta temprana para brotes de gorgojo del pino

Ing. Bruno Arias Subgerente del INAB y Sr. Manuel Lopez Moreno embajador de México.

El Instituto Nacional de Bosques –INAB- presentó el Proceso de construcción de un Sistema de Alerta temprana para Brotes de Gorgojo de pino en el país. Actualmente Guatemala cuenta con un total 14 personas que pueden realizar la detección aérea.

Desde el 2017 el Departamento de Proteccion Forestal del INAB con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria  -OIRSA-, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-; y en marcado en el Programa de la Agencia Mexica de cooperación internacional para el desarrollo –AMEXCID- se inició un proceso de fortalecimiento al personal técnico para la detección de brotes de gorgojo del pino en Guatemala. Es por ello que de la semana del 29 de abril al 3 de mayo México delegó a la Mtra. Honoria Chávez González y Mtra. Mayra Valdez Lizarraga de la Comisión Nacional Forestal –CONAFOR-  para que el personal conozca e implemente la Metodología del proceso de mapeo aéreo y sus objetivos.

Estas acciones se realizan es un proceso importante que componen un Sistema de “Alerta Temprana para Gorgojo del pino”. En el área de sanidad forestal la técnica de mapeo aéreo se utiliza para detectar y cuantificar desde el aire los daños ocasionados por plagas y enfermedades. Estos se documentan en un mapa digital, como parte de un diagnóstico preciso.

Así mismo se está fortaleciendo al personal participante en la elaboración de mapas de riesgo para el Gorgojo del Pino también a técnicos del Departamento de Sistema de Información Geográfica –SIG- del INAB.

El INAB está realizando acciones complementarias, entre ellas investigación específica para la plaga de gorgojo del pino como el uso de trampas de atracción.

Más bosques, más vida.

Fuente: Instituto Nacional de Bosques -INAB-