Estamos fortaleciendo la comunicación comunitaria para prevenir incendios forestales
Con el apoyo del “Proyecto de Gestión Participativa y Reducción de Incendios Forestales en la Zona de Amortiguamiento y Zona de Usos Múltiple en la Reserva de la Biosfera Maya en Petén” de la Unión Europea, ejecutado por la Fundación ProPetén durante el mes de marzo se ha implementado la Red de Comisiones Comunitarias de Prevención de Incendios Forestales (RED-CIF) en las comunidades que integran la ruta a Carmelita, la región Tikal y región Yaxhá. Esta red se ha creado con el objetivo de mejorar la coordinación y comunicación comunitaria con las Comisiones de Incendios Forestales Comunitarias (CIF-C) y las Comisiones de Incendios Forestales Municipales (CIF-M) para la prevención y gestión del riesgo de incendios forestales.
Los representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) y de las Comisiones Comunitarias de Prevención de Incendios Forestales (CIF) manifestaron su apoyo para conformar la Red-CIF en la Zona de Amortiguamiento (ZAM) y Zona de Usos Múltiples (ZUM) y se comprometieron a colaborar en cualquier emergencia que se presente en áreas de las comunidades de la red. Así mismo los representantes de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que participaron en la conformación manifestaron estar dispuestos para atender las emergencias que sobrepasen las capacidades de respuesta de la CIF Comunitarias que integran la red.
La RED-CIF está integrada por La Pasadita, San José, Cruce La Colorada, Sibalón, San Miguel La Palotada, Corozal La Pasadita, El Tigre y Cruce Dos Aguadas en el municipio de San Andrés. Así como San Pedro, Corozal y Jobompiche ubicados en el municipio de San José y El Capulinar, Zocotzal, El Caoba, El Ramonal II, Aguadas Nuevas, El Naranjo, El Zapote, Las Viñas, Tulipanes, La Máquina y Yaxhá pertenecientes a el municipio de Flores.
Fuente: Unión Europea en Guatemala