En el marco de Build the Future GT, el Sector Servicios de Exportación presentará cifras oficiales a nivel nacional e internacional
El Sector Servicios de AGEXPORT con un desempeño intenso para superar el 2020, cerró el año con una venta al exterior superior a los US$3,000 millones. Los planes de ITO, Economía Naranja, Laboratorios, KPO, Servicios Logísticos, Turismos de Salud y Bienestar y Turismo Sostenible es aprovechar la ventana de oportunidad mundial y continuar posicionándose a nivel nacional e internacional. En ese sentido y con el fin de unir y fortalecer a más empresas del sector, se realiza este 16 y 17 de febrero el evento virtual Build the Future GT, un espacio para conocer la evolución y el futuro de los negocios del sector, con la participación de relevantes autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, del Banco de Guatemala y empresarios guatemaltecos que llevan servicios al mundo.
Los servicios constituyen el sector más grande de la economía mundial y representan alrededor del 70% del PIB, el 60% del empleo y el 46% de las exportaciones mundiales, medidos en términos de valor agregado. Build The Future GT organizado por el Sector Servicios de AGEXPORT, y el cual cuenta con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+) financiado por la Unión Europea, estará reuniendo a socios, empresarios, emprendedores y estudiantes con los representantes de alto nivel del país tanto del sector público, académico, cooperantes, organismos internacionales y sociedad civil este 16 y 17 de febrero para conocer cómo este sector está siendo una vía para el desarrollo del país y el impacto que tiene en la generación de empleo.
Entre el análisis del comportamiento de las exportaciones del Sector Servicios de AGEXPORT, se identificó que pese a que en general el sector tuvo una baja del 22% en sus exportaciones con relación a las del 2019, los socios agremiados a AGEXPORT tuvieron un descenso del 6.4%. De esa cuenta, se iniciará el 16 de febrero con la conferencia “El rol de AGEXPORT y el Sector Servicios en la Exportación guatemalteca y mundial”, a cargo del Director de la Junta Directiva ITO, Devadit Barahona. Seguido será la conferencia magistral “Servicios basados en el Conocimiento” y estará a cargo del experto Fabrizio Opertti, Manager of Trade and Integration del BID. En ella se compartirá el potencial que tienen estos servicios en Latinoamérica y el apoyo que requiere para desarrollarse. Por su parte, Sergio Recinos, presidente del BANGUAT, abordará el tema “Impacto del sector servicios en la economía del país”.
El Sector de Servicios de AGEXPORT está logrando un hito en la región al presentar las estadísticas de exportación oficial, en coordinación con la entidad nacional, El Banco de Guatemala. Los servicios de exportación crecen a un ritmo acelerado anualmente y siendo Guatemala líder en la tercerización de servicios en la región, genera un crecimiento significativo en la economía del país. La exportación de servicios se ha multiplicado casi 12 veces en las últimas 4 décadas, la participación de las exportaciones de servicios del mundo pasó de ser del 16% al 23% en los últimos cinco años.
“El sector servicios tiene una amplia representación de micro, pequeña y mediana empresa, esto sin duda es una tremenda oportunidad para dar a conocer el potencial que tiene Guatemala en cuanto a capital intelectual. Estamos conscientes que este evento promete mucho, ya que sabemos que los servicios son el sector más grande de la economía mundial y representan alrededor del 70% del PIB, el 60% del empleo mundial y el 46% de las exportaciones a nivel mundial, medidos en términos de valor agregado”, comentó el Director del Sector Servicios de AGEXPORT, Devadit Barahona.
Por último, se llevará a cabo el coloquio “Acciones inmediatas para el desarrollo del sector servicios en Guatemala”, el cual estará integrado por especialistas en Fintech, propiedad intelectual, academia y empresarios. Para finalizar el evento el 17 de febrero se contará con el diálogo “Tendencias para el 2021 para el Desarrollo del Sector Turismo”, a cargo de Ana Maria Viscasillas, presidente del Business Tourism Services y una profesional experimentada en la industria de reuniones, organizaciones de destino y gerencia hotelera quien estará hablando sobre hacia dónde va Latinoamérica en cuanto al turismo sostenible, así como el Conversatorio con: Roberto Ardón, Director de CACIF, Andreas Kuestermann, presidente de Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT y Juan Pablo Morataya de CENTRARSE.
Nuevas herramientas para las empresas del Sector Servicios para la exportación
Como parte de los esfuerzos que realiza el Sector de Servicios de AGEXPORT para la internacionalización de las empresas, se elaboraron con el apoyo del Proyecto MCC+, las Guías de Internacionalización Especializadas para cada industria con el objetivo de ser una herramienta práctica que sirva para el proceso de exportar de forma efectiva.
Estas guías contienen procesos para exportar, normativa, regulaciones, temas de eventos de promoción comercial, entre otras áreas para el análisis de cada variable y son una orientación para convertir a Guatemala en un país exportador porque incluyen sugerencias, casos de éxito y acciones concretas que los empresarios, emprendedores y demás personas deben seguir si desean exportar servicios.
“Estas guías de internacionalización serán herramientas muy útiles y prácticas que, de alguna manera, van a acompañar a las empresas en el proceso de exportación. Nuestra idea es ver cómo rescatamos todos esos mercados que se cerraron, crecer en los mercados existentes y estar presente en la mente de los compradores y clientes potenciales”, agregó la Gerente del Sector Servicios de AGEXPORT, Aida Fernández.
Estas guías también fomentan la innovación y muestran la importancia de tener estrategias claras en cada una de las etapas clave para la exportación y a su vez buscan fomentar la práctica y el análisis en el que cada servicio aporte un valor para el mundo.