El SICA crea plataforma para articular registros pesqueros y acuícolas en la región

Actualmente, el PIB de los países que conforman el SICA es de casi 335 mil millones, para el 2017 la pesca y acuicultura representa alrededor del 0.75%. Asimismo, se estimó que la generación de empleos directos e indirectos en el sector pesquero representa el 4.35% de la población regional ocupada, que en total asciende a 34.5 millones de personas.

El Salvador, 30 de enero de 2019. La Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), lanzó el Sistema de Registro Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (SIRPAC 2.0.) que busca sistematizar la información relacionada a las embarcaciones industriales y artesanales; y en el caso de la acuicultura, los proyectos o granjas de diferentes magnitudes y especies, así como actividades relacionadas.

Asimismo, contendrá para uso de los países, datos sobre permisos y autorizaciones de embarcaciones, calendario de vedas, granjas o proyectos acuícolas privados, especies cultivadas por granjas, así como datos relacionados a la producción de pesca. Con lo cual se facilitará la transmisión de la información y la toma de decisiones de las instituciones nacionales.

A través de esta plataforma, todos los registros consolidados por cada país del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) contribuirán a la base de información del SIRPAC 2.0. con lo cuál, también, se espera colaborar para el combate de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, así como a eliminar ese tipo de pesca que afecta la biodiversidad de los mares y océano.
Como parte de la implementación del Sistema, se llevó a cabo el Taller “Inducción a la plataforma informática SIRPAC 2.0.” para la socialización de la plataforma con los encargados del registro pesquero, a fin de facilitarles su uso y aprovechamiento.

En ese sentido, las autoridades indicaron que la plataforma busca responder a las condiciones actuales, a las perspectivas y las exigencias internacionales que conduzcan a mantener la pesca y acuicultura como actividades viables que contribuyan de forma significativa a la generación de empleos, ingresos y seguridad alimentaria para la población centroamericana.

El Sistema Integrado de Registro Pesquero y Acuícola (SIRPAC 2.0.) fue creado por la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) instancia especializada del SICA, con el apoyo de la Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos de la Oficina de Calidad Ambiental y Cuestiones transfronterizas (OES/EQT) del Departamento de Estado de Estados Unidos, a través del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).

El taller de inducción se llevó a cabo en el Edificio sede del SICA, y fue precedida por el Director General del Centro para el Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Gustavo Portillo; la Embajadora de Guatemala en El Salvador y representante de la Presidencia Pro Tempore, Mariella Vélez; el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo y el Director Regional de SICA/OSPESCA, Reinaldo Morales.

Fuente: Sistema de la Integración Centroamericana -SICA-