El Quetzal, el ave más bella de América

Existen dos especies de Quetzal; Pharomachrus mocinno moccino, que habitan desde del sur de México hasta Nicaragua y, Pharomachrus moccino costaricensis, que se encuentra desde Costa Rica hasta Panamá, entre 1,400 – 3,000 metros sobre el nivel del mar. El Quetzal habita en el bosque nuboso, por lo que en Guatemala, puede ser visto en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Quiché, las Verapaces y en la Sierra de las Minas. Además, está presente en diversas reservas naturales alrededor del país, por lo que la conservación de sus hábitats es importante para la protección del ave. Es una especie omnívora, por lo que su alimentación se basa en pequeños animales como larvas de mariposas, grillos y abejones y, en frutos característicos de su hábitat.

Actualmente, el Quetzal es reconocido como una de las aves más bellas de América y en el caso de Guatemala, se declaró como ave nacional en el Decreto No. 33 del 18 de noviembre de 1871, emitido por el presidente Miguel García Granados, por medio del escudo de armas de Guatemala, representando un símbolo de libertad. Además, forma parte de la bandera del país, es mencionado en el himno nacional y, representa la moneda nacional de Guatemala “Quetzal”.

Como guatemaltecos, debemos tomar en cuenta que el Quetzal, más que nuestra ave nacional, es parte de nuestra cultura, es un símbolo de libertad, por lo que es nuestra obligación respetarla y cuidarla.

Redacción: Virginia Zarco
Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala -ARNPG-