El Programa Nacional de Biodiésel cumple 20 años promoviendo la transición energética en consonancia con la Ley de Combustibles del Futuro

Brasil produjo 77 mil millones de litros de biodiésel, lo que evitó la emisión de 240 millones de toneladas de CO2 y permitió ahorrar unos USD 38 mil millones en importaciones.
El Programa Nacional de Producción y Uso de Biodiésel (PNPB) cumplió 20 años de existencia el lunes, 13 de enero, consolidándose como un marco fundamental en la transición energética de Brasil. Con el PNPB, Brasil ha producido 77 mil millones de litros de biodiésel, lo que evitó la emisión de 240 millones de toneladas de CO2 y permitió ahorrar unos USD 38 mil millones en importaciones de gasóleo.
Creado por la Ley n.º 11.097/2005, el programa ha supuesto un avance significativo para el país en los ámbitos medioambiental, social y económico, al estimular la producción y el uso de biodiésel. Gracias a este combustible renovable, el programa ha transformado la vida de miles de familias campesinas, generando empleo e ingresos para la agricultura familiar y contribuyendo a la seguridad energética y a la descarbonización de la matriz de transporte brasileña.
“A lo largo de estas dos décadas, el programa ha demostrado ser una poderosa herramienta para combinar inclusión social, reducción de emisiones y crecimiento económico. “A lo largo de estas dos décadas, el programa ha demostrado ser una poderosa herramienta para combinar inclusión social, reducción de emisiones y crecimiento económico. Con esta trayectoria de éxito, renovamos nuestro compromiso con el futuro invirtiendo en una matriz energética cada vez más limpia, accesible, justa, que genera oportunidades y empleo para nuestra población y que sirve de modelo para el mundo. Es un programa de orgullo para Brasil”, celebró el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.
MARCA HISTÓRICA — El crecimiento de la participación del biodiésel en la matriz energética brasileña se ha visto impulsado por el mandato que obliga a mezclarlo con el diésel comercial. Actualmente, el porcentaje establecido es del 14 %, y a partir de marzo subirá al 15 %, según lo aprobado por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE). En 2024, Brasil alcanzó la cifra histórica de 9 mil millones de litros de biodiésel producidos, lo que demuestra la importancia de este biocombustible para el país.
COMBUSTIBLE DEL FUTURO — Paralelamente, y como parte de este objetivo, se sancionó la Ley n.º 14.933/2024, conocida como Ley de Combustibles del Futuro, que será el marco legal coordinado por el Ministerio de Minas y Energía (MME) capaz de promover el aumento de la participación de los biocombustibles en la matriz energética brasileña. La medida ha impulsado avances en la producción y uso del biometano, consolidando el desarrollo de la nueva industria verde del país.
BIOMETANO — El biometano, producido a partir de residuos orgánicos y excrementos de animales, sustituye a los combustibles fósiles y contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, además de fomentar la economía circular. De conformidad con los objetivos de la ley, la empresa Petrobras ha lanzado una convocatoria para la compra de biometano, con lo que incentiva la producción de este combustible renovable y sostenible.
“El mandato para el biometano establece un marco para el futuro energético de Brasil. Estamos cosechando los frutos de una ley que prevé un país más sostenible, que fomenta la nueva industria verde y una economía más fuerte. Esta iniciativa demuestra el compromiso de nuestro Gobierno y el esfuerzo del sector privado para construir un futuro más verde y próspero para todos”, declaró el ministro Alexandre Silveira.
