El mercado masculino incrementa la demanda de productos de cuidado personal

El cuidado personal ha trascendido a los hombres en los últimos años, siendo un grupo que cada vez más invierte en su imagen. Es así como actualmente la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT cuenta con oferta de productos para el mercado nacional y de exportación, con líneas especialmente desarrolladas para las necesidades y nuevos hábitos de los hombres, siendo los productos naturales los de mayor auge.

En los últimos años el cuidado personal dejó de ser exclusivo para las mujeres y actualmente se ha percibido que los hombres cada vez invierten más en cuidado personal buscando mejorar y resaltar su apariencia, recurriendo a tratamientos estéticos y a la compra de productos desarrollados específicamente para ellos.

La tendencia de cuidado personal en hombres se extiende a prácticamente todas las edades y niveles socioeconómicos, ya que tanto adolescentes como hombres de edad madura manifestaron interés en mantener una imagen saludable. Además, el canal de preferencia de compra es por medio de plataformas digitales; arrojando que el sector de productos de cuidado personal y belleza tuviera un alza en el cuidado natural, debido al aumento de tiempo en espacios cerrados, frente a pantallas y con tapabocas, dando como resultado que las exportaciones de la industria cosmética e higiénica representara a diciembre del 2021 un 3.13% de las exportaciones totales de Guatemala.

“En la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT contamos con oferta de productos para el mercado nacional y de exportación, con líneas específicamente desarrolladas para las necesidades y nuevos hábitos de los hombres. Por ejemplo, contamos con empresas socias que comercializan sus productos élite para caballeros a través de Amazon, las cuales están redefiniendo el cuidado masculino ofreciendo productos hechos con ingredientes 100% naturales y aceites esenciales, sin fragancias, parabenos y colorantes, eco amigable, libres de crueldad animal, vegano y para todas las necesidades de la piel, lo cual abre nuevos mercados y satisfacemos a mercados exigentes en la región”, comentó la Coordinadora de la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT, Melissa Corzo. ​

Cabe señalar que este mercado está concentrado en países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana; por lo que Centroamérica representa actualmente el 76% de las exportaciones guatemaltecas en cosméticos e higiénicos y Estados Unidos el 2%.

Dentro de los productos que mayor demanda tienen entre los hombres están las cremas hidratantes para después de afeitarse, limpiadores faciales con hidratantes y antioxidantes como la línea de la empresa Skin & Berries; gel y pomadas para peinar, bálsamos para después de afeitar y que alivia la irritación o gel antibacterial con aroma de Black Bull Mencare y shaving cream, shampoos especiales y perfumes de la línea de Makenna por Saúl.

“En los últimos años se ha incrementado o se le ha puesto más atención en el cuidado personal de los hombres, ya que se han dado cuenta que no solo es importante cuidarse sino también porque la imagen vende y no solo a nivel personal sino también profesional, sabiendo que cada vez hay más opciones, los hombres las aprovechan. Esto genera nuevas oportunidades de negocios para el sector, ya que el mercado se diversifica y estamos listos para atenderlos” recalcó Corzo.

A diciembre del 2021 el valor exportado para la industria cosmética e higiénica fue de USD$ 425,437,938, lo que representa un aumento de 15% en comparación a los USD$ 371,184,816 millones exportados a diciembre 2020. ​El tamaño de la industria del cuidado para hombres es ciertamente menor en comparación con las mujeres, pero con el tiempo se ha proyectado un impacto en los 5 subsectores de la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT, siendo estos: aceites esenciales, fragancias, materias primas, cosméticos, productos de cuidado personal, higiénicos y desinfectantes.