Decisión sobre salario mínimo que regirá en 2019 es una medida coherente con la realidad económica del país

La decisión presidencial sobre los salarios mínimos que regirán en 2019, publicada en el Diario de Centroamérica, es una medida coherente con la realidad económica del país. Ante la crisis de los precios internacionales, esta medida contribuye a que el sector caficultor proteja los más de 500 mil empleos que genera anualmente.

Según el Acuerdo 242-2018, publicado hoy en el Diario de Centroamérica, en 2019 los salarios mínimos para las actividades agrícolas, exportadoras y de maquila se mantendrán como en 2018, una medida coherente con la realidad económica del país.

Ante la crisis de los precios internacionales del café, esta medidaprotege y preserva los empleos de miles de familias y contribuye a la formalidad y competitividad de nuestro sector.

En Guatemala 125 mil familias dependen directamente del café y se generan alrededor de medio millón de empleos. El café está presente en todos los departamentos del país, en 204 de los 340 municipios. La economía de estos municipios depende de la caficultura, debido a sus características topográficas y climáticas, factores que hacen especiales a los cafés de Guatemala.

Fuente: Asociación Nacional del Café -ANACAFÉ-