Cooperación Coreana apoya técnicamente el agro en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 4 de noviembre de 2019. El ICTA en coordinación con el Ministerio de Agricultura y la Iniciativa de Cooperación entre Corea y América Latina KoLFACI (por sus siglas en inglés), celebraron la III Asamblea General en Guatemala, con la participación de representantes de 12 países miembros, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. Asimismo, importantes organismos internacionales que contribuyen al desarrollo del sector agrícola,  el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

KoLFACI, es una iniciativa intergubernamental y multilateral destinada a aumentar la producción alimentaria, realizar la agricultura sostenible y reforzar el servicio de extensión de América Latina y El Caribe, compartiendo el conocimiento y la información sobre tecnología agrícola.

En Guatemala, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), se ejecutan proyectos de arroz, cacao, café (abonos orgánicos), suelos y manejo de postcosecha de tomate y de aguacate.

El Secretario General de KoLFACI, Taek-ryoun Kwon, resaltó: “Nosotros apoyamos con cooperación técnica a través de transferencia de tecnología a los institutos de investigación; consideramos que en Guatemala hay muchos espacios de desarrollo en el agro, mayormente con énfasis en la trasferencia de tecnología para pequeños agricultores”.

El Viceministro de Desarrollo Económico Rural, Felipe Orellana, destacó: “Agradezco al hermano país de Corea, el apoyo que nos brinda al transferirnos sus tecnologías, como la de la producción de arroz, ya que en Guatemala la variabilidad climática está afectando y con las nuevas tecnologías que nos comparten podemos enfrentar los embates del cambio climático”.

El Gerente General Interino del ICTA, Danilo Dardón, dijo: “Se sabe que Guatemala tiene muy buena calidad de cacao, estamos trabajando en Cobán y Baja Verapaz dicho cultivo, para buscar la mejor calidad para exportación”.

El proyecto de cacao tiene como objetivo generar información bien respaldada sobre el impacto y la adopción de buenas prácticas agrícolas y variedades mejoradas sobre la producción, incidencia de enfermedades e ingresos de los cacaotales tradicionales en la región de Latinoamérica y El Caribe, con ello se tendrán mejores diseños agroforestales, identificación de las mejores prácticas de ACI (Priorización de Prácticas en Agricultura Climáticamente Inteligente), y mejores estrategias para incrementar los ingresos.

Además, se realizó una gira de campo al Centro Regional del Altiplano Central (Chimaltenango), donde investigadores del ICTA facilitaron información de los proyectos de abonos orgánicos, manejo de poscosecha de tomate, aguacate y cacao.

La Asamblea fue presidida por el Presidente saliente Felipe Orellana, Viceministro de Desarrollo Económico Rural, quien cedió la presidencia al Ministro de Agricultura de Nicaragua, Edward Centeno.

La Asamblea se realizó con el propósito de:

  1. Definir la visión de KoLFACI
  2. Asentir los nuevos proyectos de la próxima fase a través de la firma del Acuerdo

3. Designar el próximo presidente y vicepresidente de KoLFACI, quienes liderarán los proyectos de la tercera fase de dicha iniciativa.