Concluye de manera exitosa Programa Regional sobre Acceso a Recursos Genéticos

Los recursos genéticos son materiales de origen vegetal, animal o microbiano. Se utilizan en la biotecnología, productos farmacéuticos, cosméticos, jardinería, semillas, fertilizantes, plaguicidas, alimentos, bebidas, entre otros.

7 de noviembre de 2018. Este día se llevó a cabo el cierre del Programa “Acceso y Distribución Equitativa del potencial económico de la Biodiversidad en Centroamérica y República Dominicana (ABS/CCAD-GIZ)”, que tuvo como objetivo apoyar la implementación de medidas para el acceso, participación justa y equitativa en el uso sostenible de los recursos genéticos.

El programa fue implementado por la Agencia del Gobierno Federal Alemán (GIZ) con financiamiento del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), como ente responsable del SICA para implementar la agenda ambiental en la región, como socio político del Programa.

El Programa se desarrolló a nivel regional, nacional y local, enfocándose en el fortalecimiento de capacidades, creación de un marco político, jurídico y estratégico y la valoración de los productos derivados de los recursos genéticos.

Entre algunos de los resultados del proyecto se destaca la creación de un distintivo ABS que contribuye a la sensibilización de consumidores de productos farmacéuticos, cosméticos y alimenticios.

Además, se logró mejorar la Seguridad Jurídica a través de certificaciones internacionales del permiso ABS. Tal es el caso de la empresa francesa Chanel Costa Rica para recursos de café verde; en la República Dominicana, la empresa farmacéutica de California Medolife para el uso de alacrán azul; y en Panamá, la empresa británica indígena Biodiversity Limited para el uso de Simaba Cedrón. En total, Guatemala, Panamá y República Dominicana han logrado 18 certificados internacionales de cumplimiento.

Fuente: Sistema de Integración Centroamericana -SICA-