CentraRSE lanza guía de Principios de Ciudadanía Empresarial Responsable

La guía consiste en una serie de lineamientos que cualquier empresario, gerente o colaborador puede seguir e implementar desde cada uno de sus ámbitos a través de la aplicación de cinco principios.

En esta oportunidad la Junta Directiva de CENTRARSE llevo a cabo su actividad de cierre de año, en la que se contó con la participación de expositores de alto nivel como Lene Bjorn Serpa Directora Global de Sostenibilidad, Integración y Gobernanza, Grupo Maersk, que expuso el tema “Como se viven y aplican los principios de ciudadanía empresarial en países como Holanda y Dinamarca”.

De izquierda a derecha se encuentran: Juan Pablo Morataya, Director Ejecutivo CentraRSE, Connie de Paiz, Junta Directiva de CentraRSE y Jorge Toruño, Presidente del  Foro Nacional CentraRSE.

Jorge Toruño, Presidente del Foro Nacional para la RSE indicó que CentraRSE ha venido trabajando programas e iniciativas concretas alrededor de los principios de ciudadanía empresarial. “Estamos próximos a entrar a un año muy importante para Guatemala por lo que el diálogo, la ética y la ciudadanía empresarial cobra más vigencia y son más necesarios que nunca es por esto que continuaremos trabajando arduamente en su aplicación” expresó Toruño.

Así mismo se realizó un conversatorio en el que los empresarios Daniel Haering, director académico de Escuela de Gobierno, Silvia Gamboa, gerente de Ambiente y Sostenibilidad de APM Terminals y Salvador Buguria, gerente de Sostenibilidad de Pantaleón. Compartieron la importancia de los principios de ciudadanía en la cultura organizacional y social. Además, se contó con la participación de Quique Godoy, empresario y experto en estrategia y competitividad, quién expuso la importancia la ciudadanía política y cultura ciudadana.