Buenas prácticas agrícolas en el Cardamomo
Las Buenas Prácticas Agrícolas son el conjunto de normas, principios y actividades que promueven una producción más limpia, respetando el ecosistema agrícola, minimizando los riesgos de contaminación (suelo, fauna, flora, aire y agua), cuidando la salud y el bienestar de los trabajadores y consumidores.
El Cardamomo es un alimento, y por lo tanto debe ir libre de:
a. Contaminantes biológicos (microorganismos como bacterias, virus, etc. que causan
enfermedades intestinales e incluso la muerte).
b. Contaminantes físicos (pelos, piedras, plásticos, maderas, metales, etc.) y
c. Contaminantes químicos (cloro, insecticidas,
herbicidas, etc.)
La aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas de parte de los agricultores, reduce el riesgo de rechazo del producto en los mercados internacionales, los cuales pueden llegar a No Permitir el ingreso de cardamomo de Guatemala, si el producto llega contaminado, y si el cardamomo no se puede exportar, se acabaría el negocio para todos en el país.
Importancia y ventajas de las Buenas Prácticas Agrícolas
• Mayores oportunidades de acceder a mercados más exigentes, tanto nacionales como
internacionales mejorando sus precios.
• Información ordenada y detallada de su propio negocio, gracias a los sistemas de registros. De esta forma, el productor comprende mejor su negocio y le permite tomar decisiones.
• Mejora su administración, el control de su
personal, insumos, instalaciones, etc. de la
parcela en términos productivos y económicos.
• Aumento de la competitividad, por reducción de costos (menores pérdidas de insumos, horas de trabajo, tiempos muertos, etc.).
• La mejora continua de la gestión, induce al
mejoramiento continuo de los procesos productivos.
• Permite reducir la cadena comercial (menos in termediarios) al permitir la entrada directa a
supermercados, empresas exportadoras, etc.
Fuente: cardamomo.gt